
Cerrando con broche de oro esta serie de episodios sobre nuestro Bicentenario, hoy conversamos del importante papel que tuvieron las mujeres durante dicho proceso, desde las grandes rebeliones del siglo XVIII hasta la consolidación de la independencia en 1824, descubriendo y reivindicando las acciones de algunas mujeres en este contexto histórico, en el cual muchas veces han quedado injustamente relegadas, tanto de los rostros más conocidos como Micaela Bastidas, María Parado de Bellido o Manuela Sáenz, como de auténticas heroínas de quienes no se conoce mucho, entre ellas Tomasa Tito Condemayta, Ventura Ccalamaqui o Matiaza Rimachi. Para conversar sobre el rol de las mujeres en nuestra independencia nos acompaña Adriana Ayala, estudiante de la Academia Diplomática del Perú; asimismo, entrevistamos a Violeta Quispe, artista de Sarhua, quien nos contará sobre su participación en la muestra del LUM Las independencias regionales: Guerra, mujeres y participación popular.
¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad, o envíanos un Yape ingresando a: https://bit.ly/3fcTORK.
Gracias por la portada a JB Design – Diseño, Diagramación y Publicidad
REFERENCIAS:
Mujeres peruanas: el otro lado de la historia, Sara Beatriz Guardia; Sara Beatriz Guardia, edición reimpresa, 2013; disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52893/9786124649806.pdf
Las mujeres, la guerra y la independencia hispanoamericana, Claire Brewster (traducido por Camila Huerga; en South American Independence: Gender, Politics, Text); Liverpool University Press, edición digital, 2011
El liderazgo de Micaela Bastidas Puyucahua, Alfredo Sumi; Grupo Editorial Gato Viejo, edición reimpresa, 2017
http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/09/ECTE090510z14.pdf
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/download/866/962/1686
http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2008/07/16/las-rabonas/
https://historiaperuana.pe/periodo-colonial/emancipacion/intervencion-mujer-gesta-emancipadora
http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/download/19/19/
https://blog.derrama.org.pe/y-quien-fue-brigida-silva-de-ochoa/
https://www.youtube.com/watch?v=wpUIf2HTaH8
https://elperuano.pe/noticia/70870-femenino-gesto-de-rebeldia
https://www.servindi.org/actualidad-entrevistas/24/09/2018/la-rebelion-de-ventura-qalamaqui-en-1814
https://bicentenariocusco.wordpress.com/2015/03/13/las-heroinas-olvidadas/
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/download/1394/1274/
https://fundacionbbva.pe/opinion/manuela-saenz-la-silenciosa-libertadora/
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/download/16790/14319/58607
https://www.cemhal.org/anteriores/2017_2018/181_Nelson.pdf
https://www.congreso.gob.pe/mujeresheroicas/historia/maria-parado-bellido/
https://elperuano.pe/noticia/80312-matiaza-rimachi-la-luchadora-indigena
https://fundacionbbva.pe/opinion/maria-parado-de-bellido-una-vida-anonima-y-heroica/
https://www.cemhal.org/anteriores/2019_2020/1940Hurtado.pdf
https://www.facebook.com/elbaulchachapoyano/posts/883514142237069
https://elperuano.pe/noticia/124731-fundadoras-del-peru
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/23275/22257
MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES)
Danza de tijeras, Wayanay / Autor: Danza folklórica de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica
Para vivir contigo (Canto a Micaela Bastidas), Erick Tejada ft. Daniela Pabón, Tere Morales, José Luis Ramírez, Andi Valenz, Karen Villarroel y Javier Mariscal / Autor: César Calvo y Erick Tejada
María Parado de Bellido, Pastorita Huaracina / Autor: María Alvarado Trujillo
Warma viday, Los Legendarios Morochucos / Autor: Leonardo Alarcón Cárdenas